viernes, 30 de mayo de 2014

parabrisas laminados

 Estos vidrios consisten en la unión de dos piezas de vidrio mediante una capa transparente adhesiva de poliviníl butyral, el cual cumple con la función de mantener la integridad del parabrisas en caso de colisiones, es decir, los vidrios laminados no se estallan o se desintegran ante colisiones y choques.
  En caso de un accidente con carácter de colisión frontal, el parabrisas de vidrio laminado es el único que logra mantener a los ocupantes dentro del automóvil, evitando que salgan expulsados del vehículo y se incremente el riesgo de daños mayores. Los parabrisas laminados adicionalmente contribuyen al soporte integral de la estructura del techo del vehículo, evitando que en caso de vuelco y volteretas se aplaste éste sobre los ocupantes.

parabrisas blindado









 El vidrio o cristal blindado esta compuesto por varias capas de vidrio que van intercaladas en una o varias capas de materiales sintéticos, generalmente poli carbonatos o polivinil butiral con los que se obtiene una mayor resistencia de proyectiles dependiendo de su resistencia al proyectil sé homogénea con las siglas fijadas de acuerdo a la norma Mexicana de blindaje.


barras antivuelco de competicion

 hoy en dia hay muchos diseños de jaulas de seguridad, dependiendo de las especificaciones del organismo regulador de la competición en cuestión; se construyen para extender el marco frente al conductor, junto al pilar A, para proveerle de la mayor protección posible a altas velocidades en un automóvil cupé. Esto es comparable a la protección provista en carreras de monoplazas, donde una carcasa sólida cubre la mayor parte del cuerpo; se complementa esta seguridad con un arco anti-vuelco, que se extiende por encima del casco del conductor, justo atrás de su cabeza. Una jaula de seguridad también ayuda a incrementar la rigidez del chasis, lo cual es muy deseable en aplicaciones de competencia.

barras laterales de proteccion


Las barras de impacto laterales incrementan la rigidez de las puertas distribuyen la energía en caso de colisión lateral.
barras de protección de choque lateral, hechas con refuerzos de acero de ultra alta resistencia.

Elementos de seguridad pasiva diseñados para conferir a las puertas una estructura capaz de transmitir lo más rígidamente posibles los impactos a la carrocería, en lugar de ceder al choque. Se trata de barras de refuerzo que absorben parte de la energía generada en una colisión lateral, con el fin de impedir que penetre en el habitáculo, el vehículo o el objeto que se ha visto implicado en el impacto.

jaula antivuelco todoterreno

La jaula anti-vuelco tiene como principal función proteger a los ocupantes de un todo-terreno en caso de accidente donde el vehículo vuelque.  Como con todas las jaulas internas, es necesario quitar todos los asientos y algunos de los accesorios interiores para poder facilitar la operación de instalación. Todos las jaulas incluyen aros con barras adicionales que van de lado a lado para asegurar que el aro no se desvié hacia dentro en el caso de sufrir un impacto lateral.

columna de dirección colapsable

La barra de dirección o sea la barra que va del volante de dirección hasta las llantas delanteras no es rígida, por ejemplo, en una colisión de frente antiguamente el volante se incrustaba en el abdomen o pecho del conductor, con la barra colapsable en ese mismo choque esa barra se deforma para que el volante no se incruste en el cuerpo del conductor. 
Esta configuración de columna de dirección contribuye a evitar los peligrosos retrocesos del volante en caso de choque frontal. Los árboles de dirección articulados permiten la rotura en tantas partes como rotulas o articulaciones tenga en todo su desarrollo, evitando que la barra salga en una sola pieza proyectada hacia el conductor. El tramo inferior suele ser de tipo “colapsable” para mantener la posición fija del volante en los impactos  Asimismo, la cubierta inferior de la columna de dirección suele poseer un acolchado de goma espuma para reducir los daños que se pueden producir en las rodillas por su desplazamiento en caso de colisión. 

Para reducir los riegos de lesión ante un impacto frontal, la columna de dirección es colapsable del tipo telescópica. Además, los pies y la parte inferior de las piernas del conductor también están protegidos por el sistema de pedales desprendibles.


viernes, 23 de mayo de 2014

carrocería con deformación programada




No se puede dejar de hablar de elementos de seguridad del vehículo sin referirnos a un elemento básico tanto en la seguridad activa como en la seguridad pasiva: la carrocería y su estructura de deformación programada.

La carrocería es un complejo sistema que lo mismo nos previene de sufrir una colisión cuando evita que impacte contra nosotros, por ejemplo, una piedra, que reduce los daños de los ocupantes cuando tiene lugar una colisión y es en este último aspecto donde sin duda las carrocerías han experimentado mayores avances durante la Historia del Automóvil.  

Actualmente, la estructura del vehículo se diseña de manera que se deforme, protegiendo el habitáculo y a los ocupantes.

 Durante años se equiparó la idea de rigidez con la idea de seguridad. Sin embargo, esa identificación es parcialmente errónea, ya que cuando sobreviene una colisión la energía del impacto se transmite. Si la carrocería no es capaz de absorber esa energía serán los ocupantes quienes la absorban.

Y eso sucedía en los autos mas antiguos los cuales eran fabricados de forma rígida: en una brusca des-aceleración producida por un choque y sin una estructura en el vehículo que se encargase de absorber esa energía, los ocupantes podían llegar a morir sin una sola herida, simplemente a consecuencia de la absorción de la energía liberada en el impacto.





Ventajas de la deformación programada


Con una estructura de deformación programada, la carrocería absorbe, hasta cierto punto, la energía del impacto tal y como se ha programado que lo haga, a través de la deformación en puntos concretos que, en ocasiones, son visibles en forma de orificios, acanaladuras o pliegues en los largueros y travesaños que la componen.  
  Dentro de la estructura de deformación programada, se pueden contemplar también los elementos retráctiles o colapsables, tales como la columna de la dirección, los componentes del motor, las ruedas… Todos ellos se diseñan de manera que, en caso de colisión, eviten la penetración en el habitáculo o en elementos sensibles como puede ser el depósito de carburante.  

 En realidad, la estructura del vehículo está formada por zonas deformables, sobre todo en las partes anterior y posterior del vehículo, y por una parte rígida, conocida como jaula o celda de seguridad, donde los travesaños y largueros han sido fabricados en aceros de alta resistencia que, esos sí, soportan el impacto sin deformarse, justo para proteger a los ocupantes de un posible aplastamiento.